Por Julio Rubio (Dudu)
En nuestro pueblo de Israel, hay 4 años nuevos
Esto está consignado en el talmud, masejet Rosh HaShana dice lo siguiente:
“Hay cuatro comienzos de año: el primero de Nisán es el año nuevo para el cómputo de los reyes y de las fiestas de peregrinación; el primero de Elul es el año nuevo para el diezmo del ganado. Rabbí Eleazar y Rabí Shimón dicen que es el primero de Tishrei. El primero de Tishrei es el año nuevo para el cómputo de los años, la shemitá y el iovel, para la plantación y los vegetales. El primero de Shvat es el año nuevo de los árboles, según la escuela de Shamai; la escuela de Hilel dice que es el quince de Shvat”
Como podemos ver la costumbre quedó fijada conforme a la escuela de Hilel, que determina el 15 del mes Shevat (undécimo del calendario hebreo) para recordar como un inicio de año, pero nos surge una pregunta… ¿Para qué un nuevo año de los árboles?
En la Torá (Biblia) hay varias leyes y costumbres que dependen de los árboles, por ejemplo, miremos [Vayikra/Lev. 19:23 – 25]:
«Cuando ustedes entren en la tierra y planten cualquier clase de árboles frutales, durante tres años no comerán su fruto, sino que lo considerarán inmundo. En el cuarto año todo su fruto será consagrado como una ofrenda de alabanza al Señor, y en el quinto año ya podrán comer de su fruto. De este modo aumentarán sus cosechas. Yo soy el Señor su Dios.
¿Sabías que según la Torá se debe esperar 3 años para poder comer del fruto de los árboles que se plantaban en Eretz Israel?
Por ejemplo, de este mandato bíblico es que algunos religiosos no les cortan a sus hijos el cabello hasta que cumplen sus 3 años.
Podemos ver también como la Torá se encarga de cuidar la naturaleza, miremos [Devarim/Det. 20:19 – 20]:
Si antes de conquistar una ciudad tienes que sitiarla por mucho tiempo, no derribes sus árboles a golpe de hacha, pues necesitarás alimentarte de sus frutos. No los derribes, pues no son hombres que puedan defenderse de ti sino sólo árboles del campo.
Sin embargo, podrás derribar los árboles que no sean frutales y construir con ellos instrumentos de asedio contra la ciudad que tengas sitiada, hasta que caiga bajo tu dominio.
Por lo tanto, podemos ver el cuidado y propósito que El Eterno tiene con su creación y particularmente con los árboles y es por eso que se hace necesario fijar una fecha como “año nuevo de los árboles” “Rosh Hashana Leilanot” principalmente para poder hacer el conteo de los años para el respectivo diezmo de sus frutos, ya que según vimos en el pasaje de Vayikra era necesario dejar que su fruto cayera en tierra y no se usara en sus primeros 3 años.
Este domingo 9 a la noche y lunes 10 de febrero corresponderá en el calendario hebreo a 15 de Shevat.
(15 en hebreo por su forma de escritura “טו” se puede denominar “TU” y de ahí el nombre de la fiesta TU (15) B´shevat (de Shevat))
Como enseñanza práctica que podemos destacar para esta festividad (Extractado de una charla del Rab. Maleh) es que para esta época en Israel es invierno y es hasta primavera que están los frutos en los árboles, pero para esta época (15 de shevat) están vacíos, sin fruto, recordemos que todo se rige según las estaciones, pero no de cualquier parte, sino de las estaciones y los tiempos de Israel.
Hay seis meses en donde no existe lluvia en Israel, no cae una gota, (Pesaj a Sucot) pero a partir de Sucot hasta Pesaj es la época de lluvias y por eso se oraba, para que en época de lluvias las hubiese. Aún se sigue orando, ya que la agricultura depende de las lluvias, los cereales y verduras tienen un proceso en donde al recibir agua germinan, pero no dependen de raíces, es decir, que aunque tienen raíces muy pequeñas estas se pierden cuando se cosecha.
En cambio los árboles funcionan diferente dependen totalmente de las raíces, todas las lluvias que cayeron en esos cuatro meses (desde sucot hasta tu b´shevat) son absorbidas por las raíces, las raíces se impregnan de agua y según la cantidad de agua que tienen las raíces del árbol en tu b´shevat, así será la cosecha en abril-mayo es decir en primavera, la lluvia que caiga después de esta fecha no cambia las frutas, eso dependerá únicamente del agua acumulada que tienen las raíces hasta esta fecha.
Por eso tu b´shevat es año nuevo para los árboles, ¿por qué? Porque, aunque sea cierto que el árbol esté sin fruto, desolado, debes tener en cuenta que el ADN del árbol de primavera ya está desde tu b´shevat, ya está en la raíz, si pudieses ver lo que está debajo lo verías, sabrías cómo va a ser la cosecha, lo que pase después de tu b´shevat ya no interfiere.
Acá hay un mensaje un mensaje muy profundo, ya que nosotros en la vida buscamos frutos, todo lo que se hace es en busca de frutos, entiéndase como frutos el resultado de algo: de hijos, de un buen trabajo, de una buena salud, un buen matrimonio, todo lo que es frutos.
Entonces, ¿de qué depende el fruto? De que tan empapadas estén tus raíces… si están bien empapadas, tranquilo, eso ya está, en la raíz, pero ya está, la raíz de tus hijos, la raíz de un buen trabajo, la raíz de un buen matrimonio, de una buena salud, ya está!
Si está bien empapada, pero está en las raíces así que ahora debemos fijarnos en las raíces, si has estado haciendo algo o esperando algo y no ves fruto, es porque está empapándose, esta regándose, el fruto lo veras en un tiempo, en algunos años, el que ríe de ultimo ríe mejor, ó en lenguaje del salmista: “los que siembran con lágrimas con regocijo… ¿qué? …segaran!
Sabes por qué se llora, porque a la hora de la siembra uno tiene que enterrar algo, por ejemplo, una tonelada de trigo, que tiene un valor comercial digamos (por poner un precio) 500 mil pesos, y ¡hay que enterrarlos!
Y uno al otro día dice: ¿Dónde está mi patrimonio? ¿Dónde está mi inversión? ¿Dónde está mi tiempo? ¿En dónde?, sabes, ¡enterrado!, uno se pregunta, o lo más doloroso, a uno le preguntan: – ¿pero cómo enterraste ahí 500 mil pesos, o cómo enterraste ahí 5, 10 años?
¡Esperateeee!, ten paciencia, así se vea pura tierra, ten paciencia, pero sabes a veces qué nos pasa. – Ya no más! no puedo esperar más, no tengo más paciencia, voy a mirar y solo han pasado 3, 4 días, y escarba a buscar a ver qué pasó con su trigo, y ¿qué encuentra? Todo podrido, al 3er día dice la guemara, se pudre el grano, después que se pudre empezamos a decir ¿qué he hecho? ¿Qué locura? ¿En qué invertí mi tiempo? ¿En qué invertí mi dinero? Lloramos, en fin,
– Ten paciencia, ten paciencia, tu riégalo, ora por lluvia, ahora entendemos por qué se sigue orando por lluvia así la tecnología haya avanzado, entendemos que dependemos es de HaShem, consérvalo… -pero si ya se echó a perder!. -Y qué pasa al cabo de tres o cuatro meses, o un año… todo depende de qué vas a cosechar! empiezas a ver que esa tonelada de trigo te va a generar 100 veces más!
Así le sucedió a nuestro patriarca Yaakov, según podemos ver en [Gen. 26:12] “Mea Shearim”, el famoso ciento por uno, ¡imagínate! de 500 mil a 50 millones!!! los que siembran con lágrimas con regocijo segarán!! Y qué otra conclusión se puede deducir de este pasaje… ¿qué pasa con los que en el tiempo de siembra están en otras cosas y no quieren invertir? después van a estar llorando.
Eso es tu b´shevat.
Así que, si tú quieres buenos frutos, tienes que empapar las raíces, los buenos frutos dependen de que tan empapadas estén las raíces, esa es la fiesta del árbol, lo que no se ve, las bases, lo que te va a sostener en el futuro.
Tus hijos, algún día darán frutos, mientras tanto tu obligación es empapar sus raíces, regarlos, cuidarlos, todo lo que les enseñas, cada palabra que les dices. ¿Cómo le enseñas a tus hijos?, ¿qué tiempo les estás dedicando? ¿No decimos acaso que los niños son como esponjas? Son raíces… ¿Cómo las estamos regando?
Así que, una de las conclusiones que podemos sacar para este día de de “Tu B´shevat” es: “no te fijes en el fruto del árbol, fíjate en la raíz” de eso depende todo.
Feliz fiesta de Tu B´shevat.
***

Julio Rubio G. (Dudu)
Esposo de Andreina Castillo y padre de dos hijos (Eyal y Ayelet). Moreh (Maestro) de la Comunidad Mesiánica Yovel, trabaja con los jóvenes en su preparación para el bar mitzvah, dirige el ministerio de danza y audiovisuales. También enseña hebreo bíblico y moderno desde el año 2004.

Excelente artículo! Muy buena enseñanza y muy aplicable para nuestras vidas.. Bendiciones!
Increíble!
Gracias por esta información ayuda demasiado, además entender el tiempo de los árboles y compararlo con nuestras vidas nos ayuda a entender las prioridades y ser pacientes en nuestros proyectos.
Que preciosidad. Gracias al Altísimo por está buena palabra